Historia
El Optimist a nivel Internacional es regido por la IODA, Internacional Optimist Dinghy Association, que a su vez depende de la ISAF o Internacional Sailing Federation (algo así como la FIFA del fútbol pero de la Vela). El Optimist es una clase única y según los Reglamentos de la IODA pueden participar en sus competencias niños y niñas hasta el año en que cumplen 15 inclusive. No hay una edad establecida para el inicio de los niños navegantes; lo cual queda a criterio de los propios promotores en cada país. Por lo general hay muchos puntos a considerar los cuales dependen de diversos factores como contextura física, habilidad para nadar, pérdida de temor, tipos de vientos y mareas predominantes en la zona, etc. por lo general el inicio se da entre los 7-8 años en países con gran cultura náutica, como en los países nórdicos por ejemplo, donde por lo general esta afición es llevada a los hijos de los propios padres navegantes y enseñada a los jóvenes como quién les enseña a montar bicicleta.Punto muy importante a tener en cuenta es que las embarcaciones a vela sostenidas a la acción del viento tienden a voltearse, por lo que resulta de mucha importancia la contextura física del joven navegante pues a mayor corpulencia, mayor control de la embarcación.En nuestro país por lo general el inicio promedio esta entre los 9-10 años, siendo los iniciados entre los 7-8 años una minoría.La IODA no establece categorías dentro del amplio rango en los cuales se puede competir en Optimist y según sus Reglamentos solo hay categoría única. Esto se ve muy bien reflejado en los campeonatos mundiales donde por lo general el promedio de los participantes anda entre los 14-15 años con mayor tendencia hacia los 15.Mérito por ello el logro obtenido por el equipo del Perú el año pasado en Irlanda del Norte pues con promedio de 13 años fue el de menor edad. Este año el promedio fue de 14 años.En el Perú siendo una especialidad que recién se inicia hace diez años, la AOP, Asociación Optimist del Perú, entidad que depende de la Federación Peruana de Vela, con el fin de motivar y alentar la participación de mayor número de navegantes decide crear categorías intermedias Esta decisión aparentemente ha sido muy acertada, habida cuenta de los logros obtenidos en tan corto tiempo, incluso en muchos países ya están adoptando "el modelo Peruano".Para clarificar un poco más la situación, podemos indicar que podría darse el caso de que algún navegante gane en más de una categoría. Un caso extremo podría ser una niña de 8 años que recién empieza, por lo tanto es calichin por la edad, novel por lo que recién empieza, infantil pues es menor de 12 años, femenina por ser mujer y podría ganar también la general si se gana a todos los demás mayores de doce años. Es un caso hipotético que nunca se ha dado y muy difícil que se pueda dar, a menos que se trate de una persona sumamente excepcional, pero si es frecuente ver casos que un mismo chico (a) gane en más de una categoría.
La Clase Optimist se inicia oficialmente en el Club de Regatas "Lima", en el año 1986 con la adquisición de 12 botes (boero) con los cuales participa en los campeonatos a nivel interclubes, ya en 1987 logra un Sub-Campeonato Nacional en la categoría General abriéndose las puertas a los triunfos consecutivos que se verían reflejados en el año 89, donde se ganaron todos los campeonatos programados por la Asociación. Cabe resaltar que por primera vez las 7 regatas del Campeonato Nacional fueron ganadas por un mismo timonel : Paul Figueroa, quien además ocupo el primer puesto en el ranking anual.En 1990 por primera vez el Club de Regatas "Lima" tiene la mayoría de timoneles seleccionados para un Campeonato Sudamericano (07), ocupando el Perú el cuarto puesto, resaltando nuestro representante Diego Figueroa, quién ocupo el 14º Puesto. También ese año se participa por primera vez en un Campeonato Mundial ocupando Diego Figueroa el puesto 112.Por espacio de 07 años el Club de Regatas "Lima" aporta el 90% de timoneles en el equipo nacional que participa en Campeonatos Sudamericanos y Mundiales, asimismo, mantiene por espacio de 05 años consecutivos el Campeonato Nacional de la Clase, en la fecha tiene la flota de Optimist más grande y competitiva del Perú con un promedio de 60 embarcaciones de nivel competitivo.Los entrenadores a cargo de esta disciplina son el Sr. Enrique Villacorta Estremadoyro y el Sr. Diego Figueroa, como preparadora física tenemos a la Sra. Marilyn Barriga de Browne de nacionalidad Chilena.El Club de Regatas "Lima", cuenta en su instalación con la Escuela Náutica donde se imparte las clases teóricas tácticas y la Videoteca donde se revisan todas las regatas y se examinan los errores de navegación.La edad promedio de participación en esta clase es de 5 a 14 años, por ser la actividad náutica de inicio en navegación.