Pasar al contenido principal
Uno de los concursos en las primeras Regatiadas Culturales fue el de escultura en arena.

Los deportes siempre han estado presentes en el Club, pero, con el paso del tiempo, las actividades culturales también han ganado protagonismo en nuestra institución, tanto a través de los distintos talleres que impartimos como de las presentaciones literarias y exposiciones artísticas que tienen lugar en nuestra sede. En esa línea, en paralelo a las Regatiadas Deportivas, en el año 2000 surgieron las Regatiadas Culturales, cuyo primer comité organizador estuvo encabezado por Hugo Pazos Reumert. La inauguración tuvo lugar el 5 de febrero y culminó con un espectáculo de fuegos artificiales y una fiesta inolvidable en la que los niños, los jóvenes y los adultos disfrutaron por igual.

Las competencias se desarrollaron hasta el 4 de marzo, cuando se llevó a cabo la ceremonia de clausura. En ella se destacó la labor de los ganadores de las diversas disciplinas artísticas en disputa, y se rindió homenaje a los asociados Andrés Duany Espinoza, Carlos Dammert Muelle y Luis Jaime Cisneros Vizquerra, por su constante apoyo al desarrollo cultural del Club.

También hubo un concurso de danzas típicas peruanas.

Aquella primera edición del año 2000 tuvo un total de 577 inscritos, distribuidos en cuatro equipos identificados por los colores rojo, verde, amarillo y azul. Se realizaron concursos de dibujo, escultura en arena, canto, pintura, fotografía, bailes típicos, poesía, teatro y más.

EL DATO

El participante más joven fue Bruno Vargas San Martín, quien contaba con apenas un año de edad durante las Regatiadas del año 2000. 

150 años escribiendo historias.