Pasar al contenido principal

 

 

 

*Fuente: Wikipedia

La amazona festiva (Amazona festiva), también conocida como loro festivo , es una especie de loro de la familia Psittacidae. Se encuentra en Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú y Venezuela. Se asocia con bosques (especialmente várzea) y zonas arboladas que crecen cerca de ríos importantes. Localmente, también se encuentra en manglares costeros (principalmente en Amapá). Existen dos subespecies: A. f. festiva y A. f. bodini.

La amazona festiva fue descrita formalmente en 1758 por el naturalista sueco Carl Linnaeus, en la décima edición de su Systema Naturae. La ubicó junto con todos los demás loros del género Psittacus y acuñó el nombre binomial Psittacus festivus. Linnaeus especificó erróneamente la ubicación tipo como "Indias". Posteriormente, se designó como el río Amazonas en Brasil. La amazona festiva es actualmente una de las cerca de treinta especies del género Amazona, introducido por el naturalista francés René Lesson en 1830. El nombre del género es una versión latinizada del nombre Amazone, utilizado en el siglo XVIII por el conde de Buffon. El epíteto específico festivus, en latín , significa "festivo" o "alegre".


Peso

350 - 390 g

Clasificación

Ave silvestre

Tamaño

32 - 36 cm

Longevidad

de 40 a 50 años

Distribución

Reproducción

Incuban 28 días, entre 2 y 3 huevos

Dieta

Frutas, semillas, flores y brotes de hojas

Amenazas

Tráfico ilegal, tala de árboles, mascotismo y caza

Grado de amenaza

NT - Casi amenazado

Aunque ha disminuido localmente, sigue siendo bastante común en gran parte de su área de distribución e incluso se puede observar cerca de ciudades como Manaos e Iquitos . Por ello, BirdLife International y la UICN la consideraron de preocupación menor , aunque en 2012 se la ascendió a la categoría de vulnerable debido a los modelos de deforestación en la selva amazónica y su susceptibilidad a la caza, lo que predice un rápido declive poblacional en las próximas tres generaciones.


 

 

A pesar de su tamaño y colorido, es una de las amazonas menos conocidas científicamente.