Pasar al contenido principal

 

 

 

*Fuente: Wikipedia

Es un animal noble de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución es amplia y se encuentra en casi todo el mundo, principalmente en las zonas montañosas. Existen cabras salvajes, pero la mayoría han sido domesticadas por el hombre.

La cabra es criada por su leche (usada frecuentemente en la producción de quesos), así como por su carne, piel y pelo. Algunas razas son criadas especialmente para la producción de fibra (pelo), como la «angora» originaria de Turquía (Angora era el antiguo nombre de Ankara), e igualmente la «cachemira».

El macho se llama cabrón o macho cabrío, y las crías se distinguen con los nombres de cabritos, chivos o chivas, el primero mientras maman y el segundo hasta que cumplen un año; desde esta época hasta los dos años se denominan primales o primalas; desde los dos a los tres años machos llanos y a las hembras simplemente cabras; pasada esta edad a los machos cuatreños y a aquellos a los que se castra, sobre todo los que han servido de padres, se les llama castrones.

El macho y la hembra tienen caracteres tan marcados que los hacen distinguirse desde lejos; el primero no solo se conoce a simple vista en las partes genitales y en sus cuernos, sino que el olfato le hace distinguir por lo desagradable de su olor; la hembra es notable por el tamaño de sus ubres. Ambos sexos tienen cola corta, un mechón de pelos largos sobre la barba y la mayoría dos glándulas colgantes en el cuello que se distinguen con el nombre de mamellas.

Hay gran cantidad de razas caprinas, las más conocidas son: alpina, raza lamacha, saanen, angora, cachemira, cabra enana, anglo-nubiana, bóer, entre otras. Entre las razas españolas destacan la murciano-granadina, la malagueña, la florida y la canaria, como razas lecheras. También son muy interesantes como reserva genética dos razas en peligro de extinción, la serrana andaluza y la blanca celtibérica.

Las cabras viven bien en todos aquellos terrenos en que, por su pendiente, elevación y plantas que se crían, aunque sería de todo punto imposible mantener otra clase de cuadrúpedos. Le es muy conveniente la hierba con el rocío de la mañana y por lo mismo en verano se las saca a pastar en cuanto despunta la aurora; huyen de los terrenos pantanosos, que las perjudican en extremo, y su inclinación las hace trepar por los terrenos montuosos donde encuentran alimento en abundancia, y lo mismo que en las tierras estériles donde consumen zarzas, espinos y otras clases de maleza.

Linneo cuenta hasta seiscientas especies vegetales que alimentan a las cabras, con la particularidad de que en ciertas ocasiones eligen y prefieren algunas que en otras no tocan y mientras comen con gusto y provecho el díctamo, el pentafilion y la cicuta ordinaria, huyen de la sabina, la zaragatona y del fruto y hojas del bonetero, que las envenenan y las matan. Luego que han pastado de madrugada, se las vuelve al establo para que pasen resguardadas en él las horas de calor. En invierno se alimentan muy bien con sarmientos de las viñas, ramas de olmos y fresnos, rábanos, nabos y generalmente con todos los desperdicios de las huertas. Se las saca a pastar a las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, en que se vuelven al establo o corral en que se recomienda la mayor limpieza y ventilación.

El clima más apropiado para las cabras es el frío, en el que adquieren más completo desarrollo; así se observa que en todos los países situados al norte son mayores que las que se crían en los países meridionales.

Se conoce la edad de las cabras en los dientes y en los anillos o círculos de los cuernos, al igual que la de las ovejas. Los dientes incisivos en la mandíbula anterior y posterior se caen y renuevan ordenadamente en la oveja y en la cabra. La vida de esta es por lo regular de diez a doce años, si bien cuidándolas mucho suelen vivir hasta dieciséis o dieciocho.


Peso

20 - 40 kg

Clasificación

Mamífero doméstico

Tamaño

40 - 60 cm

Longevidad

hasta 20 años

Reproducción

Tienen una gestación de 5 meses

Dieta

Pastos, hojas, arbustos, corteza, heno y alimento concentrado

Distribución


 

 

Las cabras tienen pupilas rectangulares, lo que les da un campo visual de casi 340° y les permite ver casi todo a su alrededor sin mover la cabeza.