Pasar al contenido principal

Nuestro país se ha posicionado como un destino turístico muy atractivo, no solo por sus riquezas arqueológicas y naturales, sino también por su exquisita gastronomía. Hirka Roca Rey es una de las principales promotoras de esta última. Comunicadora de profesión, lleva años fomentando y produciendo diversas publicaciones vinculadas a la gastronomía peruana. De hecho, ella misma creció en un ambiente donde la cocina era esencial. Su padre, el recordado periodista Bernardo Roca Rey, fue uno de los impulsores de la cocina novoandina y es considerado uno de los precursores de nuestro boom gastronómico. “Mi papá me crió comiendo, probando, cocinando… Cuando era pequeña tenía un cuaderno donde anoté varias recetas”, nos cuenta Hirka, que ha sido testigo de cómo, durante las últimas décadas, la gastronomía nacional se ha convertido en un fenómeno global.

Actualmente, Hirka preside la Academia Peruana de Gastronomía y representa al Perú en la Academia Iberoamericana de Gastronomía, institución que celebró su decimoquinto aniversario en febrero con la presencia del rey de España, Felipe VI, en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid.

Hirka, que estuvo presente en el evento, destaca el conocimiento del monarca español acerca de las diferentes gastronomías latinoamericanas; entre ellas, la nuestra. “El rey se mostró muy preocupado por el tema de las cocinas sostenibles y saludables, especialmente pensando en las nuevas generaciones. Hizo énfasis en la importancia de educarnos en cuanto a nutrientes, saber la cantidad de vegetales y proteínas que se deben ingerir para gozar de buena salud, entre otras cosas”, detalla, y agrega que el compromiso de los miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía es consolidar una cocina saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.

El rey Felipe VI de España recibió a los miembros de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, entre los cuales figura Hirka Roca Rey.

A nivel local, Hirka apunta que aún “hay mucha labor por hacer con respecto al comercio justo, sobre enseñar nuestros productos para poder consumir lo nuestro. También debemos contar con legislaciones que ayuden a conservar insumos, respetar las vedas; ayudar a los productores del agro, de la pesca, y educarnos para comer de manera sana y nutritiva, sin olvidarnos de que debemos seguir posicionándonos”.

Hirka es esposa de nuestro asociado Carlos Chávez, apasionado de la música y fundador de la Escuela de Rock, que forma parte de nuestra oferta de talleres culturales. Cuando tiene un espacio libre en sus deberes, ella aprovecha para visitar nuestra sede Chorrillos. “Durante el verano vengo a disfrutar del sol; también voy al gimnasio y me reúno con amigos”, comenta, y, a propósito de las opciones gastronómicas que ofrecemos en nuestras instalaciones, nos dice que en el Club “se come muy bien. Hay alternativas para todos los gustos, desde comida casera hasta platos más sofisticados. Me encanta venir al Club, es maravilloso. Es lindo estar en un lugar donde reina el respeto y todos están dispuestos a ayudarte. Aquí se respira paz y armonía”.