Pasar al contenido principal
De izquierda a derecha: Héctor Menacho Pastor, el timonel Javier López de Manzanares y Lauro Pacussich.

A finales de la década de 1960, nuestro Club comenzó a consolidarse a nivel internacional. Los bogas celestes compitieron en distintos torneos de clubes y representaron al Perú en competiciones continentales. Una de las más importantes fue el X Campeonato Sudamericano de Remo celebrado en La Punta, Callao, donde lograron la medalla de oro.

En la modalidad de dos remos con timonel, Lauro Pacussich, Héctor Menacho Pastor y Javier López de Manzanares cruzaron la meta en primer lugar, logrando la clasificación a los Juegos Olímpicos México 1968. De esta manera, mejoraron la actuación de Reginald Santos Granda, Eduardo Zavala Barrios y el timonel José Atocha, quienes habían conseguido la medalla de plata en el Sudamericano de Río de Janeiro, en 1954.

Esta no fue la primera vez en que Pacussich y Menacho subían a un podio sudamericano. En 1960 habían integrado el bote de cuatro remos con timonel junto a Carlos Paz Soldán, Eduardo Bermúdez y Manuel Guzmán, que consiguió la medalla de plata en Uruguay. Y aunque tenían el aval de esa medalla, estuvieron a punto de no participar en el certamen internacional realizado en La Punta.

Los botes de ocho y de cuatro con timonel ya estaban completos y el único disponible era el doble con timonel. “Nos decían que éramos un par de viejos, pero al final le sacamos la mugre a todo el mundo”, recordó hace algunos años Lauro Pacussich.

El 5 de abril de 1968, antes de iniciar la regata, Pacussich saludó a sus compañeros diciendo: “Voy por el boleto a México”. Y, luego de 8 minutos y 17 segundos, cumplieron el anuncio: cruzaron la meta y se convirtieron en los primeros campeones sudamericanos de remo del Perú. 

150 años escribiendo historias.

En las décadas de los 50 y 60 el remo peruano empezó a posicionarse internacionalmente.